Entierro en el Este - Poema de Pablo Neruda

Pablo Neruda, uno de los poetas más celebrados del siglo XX, escribió el poema "Entierro en el Este" en un momento de profunda reflexión sobre la naturaleza de la vida y la muerte. Este poema fue parte de su colección "Canto General", publicada en 1950, donde aborda temas como la injusticia social, la lucha política y la conexión con la naturaleza.

El tema central de "Entierro en el Este" es la contemplación de la muerte y la inevitable transitoriedad de la existencia. A través de imágenes vívidas y evocadoras, Neruda nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la necesidad de enfrentar la realidad de la mortalidad. A pesar de haber sido escrito hace décadas, este poema sigue siendo relevante para los lectores contemporáneos debido a su exploración de un tema universal y atemporal.

Entierro en el Este

Yo trabajo de noche, rodeado de ciudad,
de pescadores, de alfareros, de difuntos quemados
con azafrán y frutas, envueltos en muselina escarlata:
bajo mi balcón esos muertos terribles
pasan sonando cadenas y flautas de cobre,
estridentes y finas y lúgubres silban
entre el color de las pesadas flores envenenadas
y el grito de los cenicientos danzarines
y el creciente y monótono de los tamtam
y el humo de las maderas que arden y huelen.
Porque una vez doblado el camino, junto al turbio río,
sus corazones, detenidos o iniciando un mayor movimiento
rodarán quemados, con la pierna y el pie hechos fuego,
y la trémula ceniza caerá sobre el agua,
flotará como ramo de flores calcinadas
o como extinto fuego dejado por tan poderosos viajeros
que hicieron arder algo sobre las negras aguas, y devoraron
un aliento desaparecido y un licor extremo.

"Entierro en el Este" representa la búsqueda de significado en medio de la fugacidad de la vida. Neruda nos recuerda la importancia de apreciar cada momento y de reflexionar sobre nuestro propósito en este mundo efímero. A través de su poesía, el autor nos invita a confrontar nuestras propias emociones y pensamientos sobre la muerte, invitándonos a encontrar consuelo en la belleza de la existencia.

Este poema toca temas universales como la mortalidad, la memoria y la pérdida, que resuenan tanto a nivel personal como colectivo. La poesía de Neruda nos conecta con nuestras emociones más profundas y nos invita a reflexionar sobre la condición humana en su totalidad, recordándonos la importancia de vivir con autenticidad y pasión.

Para descubrir más poemas de Pablo Neruda, visita el sitio web oficial: pabloneruda.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir