El tigre - Poema de Pablo Neruda

El poema "El tigre" fue escrito por el renombrado poeta chileno Pablo Neruda, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971. Este poema fue publicado en su colección "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" en 1924, una obra que marcó un hito en la poesía en lengua española.

En este poema, Neruda describe al tigre como un símbolo de fuerza, belleza y ferocidad. A través de metáforas y descripciones vívidas, el poeta evoca la imagen majestuosa y aterradora de este animal salvaje, destacando su naturaleza indomable y su poderío en la jungla.

El tema central de "El tigre" sigue siendo relevante para los lectores contemporáneos debido a su exploración de la dualidad de la naturaleza, la coexistencia de la belleza y la violencia en el mundo natural. Además, el poema invita a reflexionar sobre la libertad, la pasión y la esencia indomable que todos llevamos dentro.

El tigre

Soy el tigre.
Te acecho entre las hojas
anchas como lingotes
de mineral mojado.

El río blanco crece
bajo la niebla. Llegas.

Desnuda te sumerges.
Espero.

Entonces en un salto
de fuego, sangre, dientes,
de un zarpazo derribo
tu pecho, tus caderas.

Bebo tu sangre, rompo
tus miembros uno a uno.

Y me quedo velando
por años en la selva
tus huesos, tu ceniza,
inmóvil, lejos
del odio y de la cólera,
desarmado en tu muerte,
cruzado por las lianas,
inmóvil, lejos
del odio y de la cólera,
desarmado en tu muerte,
cruzado por las lianas,
inmóvil en la lluvia,
centinela implacable
de mi amor asesino.

En la obra de Neruda, "El tigre" representa la lucha entre la civilización y la naturaleza salvaje, entre la domesticación y la libertad. A través de este poema, el autor nos invita a conectarnos con nuestro lado más primitivo y auténtico, a abrazar nuestra fuerza interior y a reconocer la belleza intrínseca en lo salvaje y lo indomable.

"El tigre" de Pablo Neruda es un poema que toca temas universales como la dualidad del ser humano, la lucha por la libertad y la conexión con la naturaleza. Su mensaje resuena con los lectores al recordarnos la importancia de mantener viva nuestra esencia salvaje y apreciar la belleza en su forma más pura y auténtica.

Para más información sobre la obra de Pablo Neruda, puedes visitar el sitio web oficial del poeta en: https://pabloneruda.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir