Oda a la envidia - Poema de Pablo Neruda
Una de las obras más emblemáticas del renombrado poeta chileno Pablo Neruda es "Oda a la envidia". Este poema fue escrito en un contexto en el que Neruda exploraba las complejidades de las emociones humanas y su relación con la sociedad. Publicado por primera vez en 1954 en su colección "Nuevas odas elementales", este poema aborda el tema de la envidia, un sentimiento universal que ha intrigado a la humanidad a lo largo de la historia.
El tema central de "Oda a la envidia" gira en torno a la complejidad de este sentimiento negativo que consume a quienes lo experimentan. A pesar de haber sido escrito hace décadas, este poema sigue siendo relevante para los lectores contemporáneos debido a su exploración profunda de las emociones humanas y la forma en que estas afectan nuestras interacciones sociales.
Oda a la envidia
Yo vine
del Sur, de la Frontera.
La vida era lluviosa.
Cuando llegué a Santiago
me costó mucho cambiar de traje.
Yo venía vestido
de riguroso invierno.
Flores de la intemperie
me cubrían.
Me desangré mudándome
de casa.
Todo estaba repleto,
hasta el aire tenía
olor a gente triste.
En las pensiones
se caía el papel
de las paredes.
Escribí, escribí sólo
para no morirme.
Y entonces
apenas
mis versos de muchacho
desterrado
ardieron
en la calle
me ladró Teodorico
y me mordió Ruibarbo.
Yo me hundí
en el abismo
de las casas más pobres,
debajo de la cama,
en la cocina,
adentro del armario,
donde nadie pudiera examinarme,
escribí, escribí sólo
para no morirme.
Todo fue igual. Se irguieron
amenazantes
contra mi poesía,
con ganchos, con cuchillos,
con alicates negros.
Crucé entonces
los mares
en el horror del clima
que susurraba fiebre con los ríos,
rodeado de violentos
azafranes y dioses,
me perdí en el tumulto
de los tambores negros,
en las emanaciones
del crepúsculo,
me sepulté y entonces
escribí, escribí sólo
para no morirme.
Yo vivía tan lejos, era grave
mi total abandono,
pero aquí los caimanes
afilaban
sus dentelladas verdes.
Regresé de mis viajes.
Besé a todos,
las mujeres, los hombres
y los niños.
Tuve partido, patria.
Tuve estrella.
Se colgó de mi brazo
la alegría.
Entonces en la noche,
en el invierno,
en los trenes, en medio
del combate,
junto al mar o las minas,
en el desierto o junto
a la que amaba
o acosado, buscándome
la policía,
hice sencillos versos
para todos los hombres
y para no morirme.
Y ahora,
otra vez ahí están.
Son insistentes
como los gusanos,
son invisibles
como los ratones
de un navío
van navegando
donde yo navego,
me descuido y me muerden
los zapatos,
existen porque existo.
Qué puedo hacer?
Yo creo
que seguiré cantando
hasta morirme.
No puedo en este punto
hacerles concesiones.
Puedo, si lo desean,
regalarles
una paquetería,
comprarles un paraguas
para que se protejan
de la lluvia inclemente
que conmigo llegó de la Frontera,
puedo enseñarles a andar a caballo,
o darles por lo menos
la cola de mi perro,
pero quiero que entiendan
que no puedo
amarrarme la boca
para que ellos
sustituyan mi canto.
No es posible.
No puedo.
Con amor o tristeza,
de madrugada fría,
a las tres de la tarde,
o en la noche,
a toda hora,
furioso, enamorado,
en tren, en primavera,
a oscuras saliendo
de una boda,
atravesando el bosque
o en la oficina,
a las tres de la tarde
o en la noche,
a toda hora,
escribiré no sólo
para no morirme,
sino para ayudar
a que otros vivan,
porque parece que alguien
necesita mi canto.
Seré,
seré implacable.
Yo les pido que sostengan
sin tregua el estandarte
de la envidia.
Me acostumbré a sus dientes.
Me hacen falta.
Pero quiero decirles
que es verdad:
me moriré algún día
(no dejaré de darles
esa satisfacción postrera),
no hay duda,
pero moriré cantando.
Y estoy casi seguro,
aunque no les agrade esta noticia,
que seguirá
mi canto
más acá de la muerte,
en medio
de mi patria,
será mi voz, la voz
del fuego o de la lluvia
o la voz de otros hombres,
porque con lluvia o fuego quedó escrito
que la simple
poesía
vive
a pesar de todo,
tiene una eternidad que no se asusta
tiene tanta salud
como una ordeñadora
y en su sonrisa tanta dentadura
como para arruinar las esperanzas
de todos los reunidos
roedores.
En términos sencillos, "Oda a la envidia" de Pablo Neruda representa la lucha interna y externa que surge del sentimiento de envidia. A través de metáforas y una prosa poética exquisita, el poema comunica la toxicidad de la envidia y sus consecuencias tanto para el individuo que la experimenta como para la sociedad en su conjunto.
Este poema toca temas universales como los celos, la rivalidad y la insatisfacción personal, que resuenan con los lectores de todas las épocas. La habilidad de Neruda para capturar la complejidad de las emociones humanas y expresarlas de manera conmovedora hace que "Oda a la envidia" sea una obra intemporal que sigue siendo relevante en la actualidad.
Para más poemas de Pablo Neruda, puedes visitar el sitio web oficial: pabloneruda.com
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oda a la envidia - Poema de Pablo Neruda puedes visitar la categoría Poemas.
Deja una respuesta