Jardín de invierno - Poema de Pablo Neruda

El poema "Jardín de invierno" fue escrito por el renombrado poeta chileno Pablo Neruda, quien es conocido por su profunda sensibilidad y su habilidad para capturar la belleza y la complejidad de la vida a través de sus versos. Este poema fue escrito durante un período de su vida en el que Neruda exploraba la dualidad entre la vida y la muerte, la belleza y la melancolía, a través de la metáfora del jardín en invierno.

El tema central del poema es la transformación y la renovación, representadas por el jardín que, a pesar de estar en invierno y aparentemente sin vida, guarda en su interior la promesa de la primavera y la resurrección. Este tema sigue siendo relevante para los lectores contemporáneos, ya que invita a reflexionar sobre la naturaleza cíclica de la vida, la esperanza en medio de la adversidad y la capacidad de renacimiento que todos llevamos dentro.

Jardín de invierno

Llega el invierno. Espléndido dictado
me dan las lentas hojas
vestidas de silencio y amarillo.

Soy un libro de nieve,
una espaciosa mano, una pradera,
un círculo que espera,
pertenezco a la tierra y a su invierno.

Creció el rumor del mundo en el follaje,
ardió después el trigo constelado
por flores rojas como quemaduras,
luego llegó el otoño a establecer
la escritura del vino:
todo pasó, fue cielo pasajero
la copa del estío,
y se apagó la nube navegante.

Yo esperé en el balcón tan enlutado,
como ayer con las yedras de mi infancia,
que la tierra extendiera
sus alas en mi amor deshabitado.

Yo supe que la rosa caería
y el hueso del durazno transitorio
volvería a dormir y a germinar:
y me embriagué con la copa del aire
hasta que todo el mar se hizo nocturno
y el arrebol se convirtió en ceniza.

La tierra vive ahora
tranquilizando su interrogatorio,
extendida la piel de su silencio.

Yo vuelvo a ser ahora
el taciturno que llegó de lejos
envuelto en lluvia fría y en campanas:
debo a la muerte pura de la tierra
la voluntad de mis germinaciones.

"Jardín de invierno" comunica la idea de que, incluso en los momentos más oscuros y fríos de nuestra existencia, siempre hay espacio para la esperanza y la belleza. A través de sus versos, Neruda nos invita a contemplar la fragilidad y la fortaleza de la vida, a aceptar la transitoriedad de las estaciones y a encontrar consuelo en la promesa de la renovación.

Este poema toca temas universales como la vida, la muerte, la naturaleza y el paso del tiempo, que resuenan tanto a nivel personal como colectivo. Su mensaje es atemporal y su belleza perdura a través de las generaciones, recordándonos la importancia de encontrar luz en la oscuridad y de mantener viva la llama de la esperanza en nuestro interior.

Para más poemas de Pablo Neruda y descubrir la profundidad de su obra, puedes visitar el sitio web oficial en: https://pabloneruda.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir